Foto: PJ McDonnell/Shutterstock
Bitcoin parece estar perdiendo fuerza. Ayer, la mayor criptomoneda se negociaba en torno a los $118.000 dólares. Las señales de posible corrección activaron a los grandes inversores —las llamadas whales—, quienes aprovecharon para tomar beneficios y vender grandes cantidades de bitcoin. Según datos de CryptoQuant, esta sería la tercera gran ola de ventas en lo que va de esta bullrun.
Un punto clásico de venta para Bitcoin
A finales de julio, el precio de bitcoin cayó ligeramente. Durante el último día del mes, se mantuvo casi todo el día cerca de los $118.000, pero en las últimas horas se deslizó a la baja.
Según datos on-chain, las ballenas vendieron entre $6.000 y $8.000 millones en bitcoin. Este tipo de ventas masivas también se observó en los picos locales de marzo y diciembre de este año. Todo apunta a que estamos ante otro punto clásico de toma de ganancias.
La presión vendedora llevó el precio por debajo de los $115.000, aunque luego se recuperó ligeramente hasta los $115.176.
Esta vez, la venta fue liderada principalmente por nuevas ballenas: inversores que han acumulado más de 1.000 bitcoin recientemente. A diferencia de las ballenas tradicionales, activas desde los primeros años de bitcoin, este nuevo grupo parece estar formado por instituciones o empresas recién llegadas al mercado.
Las ballenas generan presión bajista
Las dos grandes ventas anteriores se produjeron tras eventos clave: la aprobación de los ETF de bitcoin al contado en EE. UU. y los días previos a la toma de posesión de Donald Trump. En ambos casos, el mercado se estabilizó tras las noticias y los precios bajaron ligeramente. A principios de 2025, los planes arancelarios de Trump provocaron una fuerte corrección en los mercados financieros, incluyendo el sector cripto.
Llama la atención también que una antigua ballena de Bitcoin volvió a mover sus fondos. Este inversor, activo desde los inicios del bitcoin, vendió 80.000 bitcoin por un valor estimado de $9.700 millones de dólares. La transacción se realizó a través de Galaxy Digital y se distribuyó entre grandes plataformas como Binance, Bybit, Coinbase y Bitstamp.
Aunque esta operación provocó una caída temporal del 4% en el precio, el mercado se recuperó rápidamente. Esto indica que existe una fuerte demanda por parte de compradores dispuestos a aprovechar cualquier retroceso. Según Rachael Lucas de BTC Markets, bitcoin demuestra en estos momentos una notable madurez y estabilidad. La gran incógnita ahora es si habrá suficientes nuevos compradores para absorber esta reciente ola vendedora.