Foto: AdolescentChat / Shutterstock.com
La economía estadounidense parece, sobre el papel, más fuerte que nunca. Los mercados bursátiles están en niveles récord, las cifras de desempleo se mantienen bajas y la inflación parece estabilizarse. Pero quien mire un poco más de cerca verá, según el analista seudónimo EndGame Macro, una realidad muy distinta: una sociedad que cada vez se divide más.
Mientras el capital sigue fluyendo hacia la cima, una gran parte de la población lucha con el aumento de los costes de la comida, la energía y la vivienda. ¿Podría esto tener también consecuencias para el precio de Bitcoin?
When Record Markets Mask Everyday Fragility
When you zoom out and look at the full picture, the rise in searches for food banks is a reflection of a deeper, more permanent strain that’s been baked into everyday life for millions of Americans. There’s always been a seasonal… https://t.co/seiYAkX47h pic.twitter.com/tQa9h7OpAl
— EndGame Macro (@onechancefreedm) October 25, 2025
La frágil base de una economía “fuerte”
Un indicador llamativo de ello es el número de búsquedas de bancos de alimentos en EE. UU. Históricamente, esas búsquedas alcanzan su punto máximo durante las fiestas, cuando los gastos aumentan y los costes energéticos suben. Pero desde la pandemia, el nivel base nunca ha vuelto a la normalidad. Incluso en periodos que en los datos macroeconómicos parecen “estables”, el estrés subyacente se mantiene alto. Ese es el nuevo normal: la normalización de la inseguridad financiera.
El reciente aumento en las búsquedas no surge de la nada. Debido al continuo estancamiento político en Washington, el Gobierno está parcialmente cerrado, lo que provoca retrasos o la suspensión de programas de ayuda alimentaria como SNAP. Al mismo tiempo, se están aplicando requisitos más estrictos de trabajo e ingresos, dejando a millones de familias sin saber si recibirán ayuda en las próximas semanas.
El resultado es una brecha creciente entre la realidad económica de los hogares y la imagen que presentan los medios y los responsables políticos. La bolsa celebra niveles récord, pero en la calle la situación está lejos de ser positiva.
Por qué esto es una mala noticia para bitcoin
A primera vista, esto parece más bien un argumento a favor de bitcoin. Un sistema en el que los gobiernos fracasan, las políticas tambalean y el dinero fiduciario pierde credibilidad debería reforzar el caso de una alternativa digital e independiente. Pero en la práctica, suele ocurrir lo contrario.
Cuando aumenta la tensión económica, la liquidez se ve presionada. Los hogares con menos dinero empiezan a vender, no solo sus acciones o bonos, sino también su bitcoin. Y las instituciones, que dependen de los datos macroeconómicos y de los indicadores de riesgo, se retiran de los activos volátiles en cuanto la economía real muestra señales de debilidad.
En otras palabras: no son solo los tipos de interés o los flujos hacia los ETF los que determinan el precio de bitcoin, sino también la resiliencia financiera de la gente común. Si esa desaparece, desaparece también la base de demanda, confianza y adopción.
La paradoja de la desigualdad y las inversiones de riesgo
La economía dividida crea una paradoja. Mientras la liquidez permanezca en la parte alta del sistema —empresas, fondos y hogares ricos—, los mercados seguirán subiendo. Pero cuando el dinero se seca abajo, los cimientos de ese mismo sistema se desmoronan. Bitcoin no es inmune a ello.
En un mundo donde la élite prospera y la base apenas sobrevive, surge una forma frágil de crecimiento: alimentada por la ingeniería financiera, no por la prosperidad real. Y eso mismo hace que el riesgo de correcciones repentinas sea aún mayor.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.