Foto: T. Schneider / Shutterstock.com
El proyecto criptográfico de la familia Trump, denominado World Liberty Financial (WLFI), se lanzó oficialmente al mercado abierto el 1 de septiembre. A partir de ese momento, todo el mundo pudo comerciar con los tokens. Lamentablemente, el precio dejó mucho que desear poco después del lanzamiento, lo que provocó que muchos operadores con grandes cantidades de la moneda vieran cómo su capital se reducía enormemente. El proyecto intentó frenar esta caída retirando 47 millones de tokens de la circulación al cabo de unos días, pero sin efecto.
WLFI ha sometido a votación una propuesta con la que pretende revalorizar el token.
Utilizar los ingresos para quemar tokens
La propuesta consistía en utilizar el 100 % de los ingresos procedentes de la liquidez para recomprar tokens WLFI. A continuación, estos se enviarían a una denominada «burner wallet», de la que nunca podrían retirarse. De este modo, las monedas se «queman», es decir, se retiran de la circulación. El proyecto espera que esto aumente su valor.
Mediante una «votación de gobernanza», en la que los titulares de tokens pueden ejercer su voto, se pretendía conocer la opinión de la comunidad sobre la propuesta. Con un «sí» de nada menos que el 99,8 % de los votantes, el plan se llevará a cabo.
Aún no se sabe cuándo se realizarán las primeras compras, ni cuál será el importe de los ingresos con los que se recomprarán los tokens. Por lo tanto, es difícil estimar cuál será el efecto real.
Un camino accidentado hasta ahora para WFLI
El proyecto fue anunciado en otoño de 2024 por Donald Trump Jr. y Eric Trump. Los hijos del actual presidente estadounidense consideraban importante que las personas que ya no podían obtener préstamos de bancos y otras instituciones financieras tuvieran aún una salida. Por lo tanto, el objetivo era conceder préstamos con capital de inversores, y el protocolo podría realizar comprobaciones de solvencia. Esto aceleraría enormemente el proceso de préstamo y lo haría mucho más eficiente.
La preventa del proyecto comenzó finalmente en octubre del año pasado, pero este proceso no salió tan bien como se esperaba. En solo un mes, solo se compraron tokens por un valor total de 2,7 millones de dólares. El proyecto siguió adelante y, en junio de este año, dio la bienvenida a un fondo de los Emiratos Árabes Unidos, Aqua 1 Foundation. Compraron tokens WLFI por valor de unos 100 millones de dólares, convirtiéndose inmediatamente en uno de los mayores inversores públicos.
Para evitar una vergüenza pública, el proyecto debe volver a encarrilarse hacia el éxito en los próximos meses, de modo que los actuales inversores no pierdan más la paciencia.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.