Foto: Tang Yan Song/Shutterstock
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos, se adentra aún más en el mundo crypto. Ha comenzado el despliegue de su propia criptomoneda: JPM Coin.
JPM Coin es una stablecoin: una criptomoneda cuyo valor está vinculado a otra divisa o activo. En este caso, al dólar estadounidense, con respaldo total mediante depósitos bancarios.
El token digital funciona sobre la red Base de Ethereum. A continuación, se explica más sobre la nueva criptomoneda de JPMorgan.
JPM Coin: la nueva criptomoneda de JPMorgan
Resulta llamativo que precisamente JPMorgan, que durante años fue crítico con las criptomonedas, ahora lance su propio activo digital.
JPM Coin está diseñada para realizar pagos con un valor lo más estable posible, de modo que las transacciones puedan completarse de forma rápida y predecible.
Con JPM Coin, los clientes del banco pueden efectuar pagos 24/7 que se procesan en cuestión de segundos, en lugar de días, según informa Bloomberg.
La moneda, a veces abreviada como JPMD, utiliza la red Base en Ethereum, desarrollada por el gran exchange crypto Coinbase.
El lanzamiento de JPM Coin llega tras una fase de pruebas de varios meses, en la que participaron empresas como Mastercard, Coinbase y B2C2.
Diferente de otras stablecoins
Según JPMorgan, JPM Coin es distinta de otras stablecoins. Estas suelen estar respaldadas principalmente por bonos del Estado y préstamos a corto plazo.
En cambio, JPM Coin cuenta con una cobertura 1 a 1 con depósitos en dólares dentro del propio banco. Por ello, al igual que esos depósitos, la moneda puede generar intereses.
JPMorgan pondrá JPM Coin a disposición inicialmente de clientes institucionales, como grandes corporaciones y entidades financieras. Según Naveen Mallela, jefe del área blockchain Kinexys de JPMorgan, existe una gran demanda de una criptomoneda como esta entre dicho público:
“Creemos que las stablecoins reciben mucha atención, pero para los clientes institucionales, los productos basados en depósitos bancarios ofrecen una alternativa más atractiva”.
Stablecoins y la GENIUS Act
Desde la aprobación de la nueva ley estadounidense de criptomonedas, la GENIUS Act, los bancos del país tienen luz verde para lanzar sus propias criptomonedas. Varias entidades ya están estudiando o desarrollando su propia stablecoin.
Las stablecoins están ganando terreno rápidamente. Según DefiLlama, el mercado de estas criptomonedas supera actualmente los €260.000 millones. En los próximos años, podría crecer otro 1.200 %, según un informe de Citigroup.
Además, el gobierno estadounidense ve un beneficio estratégico. Según la Casa Blanca, las criptomonedas basadas en el dólar pueden fomentar su uso global y fortalecer la posición del dólar como moneda dominante a nivel mundial.
Por eso, desde la llegada de Donald Trump —quien se ha mostrado abiertamente a favor de las crypto—, el gobierno impulsa la adopción de estas monedas digitales.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.