¿Qué pasaría si los mayores bancos del mundo empezaran a utilizar la misma tecnología que tu wallet crypto? ¿Y si los cientos de billones de dólares del sistema financiero tradicional (TradFi) finalmente fluyeran hacia la blockchain a través de un puente seguro? Según Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, esto ya no es un escenario futurista: es un proceso que está ocurriendo ahora mismo.
En una nueva conversación con Michaël van de Poppe, Nazarov explica por qué la unión entre DeFi (finanzas descentralizadas) y TradFi es inevitable. “No construyes un sistema para los 363 días en los que todo funciona bien”, afirma. “Lo construyes para los dos días en los que el mundo se vuelve loco”. Para Nazarov, la blockchain es la única tecnología que sigue siendo fiable cuando los sistemas tradicionales fallan, y las instituciones empiezan por fin a darse cuenta.
De la especulación a la infraestructura global
Durante años, el sector crypto estuvo dominado por la búsqueda de ganancias rápidas y por mercados volátiles. Ahora, Nazarov ve un cambio profundo: bancos y gestores de activos ya no miran solo el precio de Bitcoin, sino la eficiencia de toda la infraestructura blockchain. “¿Por qué operar en mercados que cierran los fines de semana y liquidan lento, cuando puedes tener un mercado 24/7 con liquidación inmediata y total transparencia?”, señala.
La clave de este salto es la tokenización: digitalizar activos reales como inmuebles, acciones o fondos. Esto permite liberar enormes cantidades de capital que siguen atrapadas en sistemas heredados.
¿Qué papel juega Chainlink?
Chainlink empezó como un oráculo para llevar datos fiables —como precios— a la blockchain. Hoy es mucho más: se ha convertido en la capa universal que traduce y conecta el sistema financiero tradicional con la infraestructura blockchain.
A través de protocolos como CCIP —que permite la comunicación entre blockchains— Chainlink facilita que los bancos conecten sus sistemas actuales con cualquier blockchain, sin tener que desarrollar infraestructura nueva para cada red.
Por qué ahora todo está cambiando
Nazarov destaca también un giro político notable en Estados Unidos. “Hace un año era impensable ver a los reguladores adoptar un tono favorable. Ahora es un giro de 180 grados”, comenta.
Esto no significa que los bancos desaparezcan, sino que evolucionarán. “Los consumidores quieren la seguridad de su banco, pero también los beneficios de la tecnología crypto”, explica. La próxima fase no será crypto vs. bancos, sino un sistema híbrido donde Chainlink actúe como puente esencial.
Según Nazarov, ya se está construyendo en segundo plano la infraestructura capaz de soportar cualquier crisis futura. Y cuando ese puente esté totalmente operativo, el camino quedará despejado para que el capital institucional entre masivamente en el mercado.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.