Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 3 min.

Crypto empresa cierra un megacontrato con un gigante financiero

Bitcoin-BTC
icon-altcoins
Noticias de Al…
Crypto empresa cierra un megacontrato con un gigante financiero

Foto: MDV Edwards/Shutterstock

Las criptomonedas están recibiendo un gran apoyo por parte de las grandes instituciones financieras. Chainlink, una red blockchain que conecta datos del mundo exterior con contratos inteligentes, anuncia una colaboración estratégica con el gigante financiero japonés SBI Group.

Esta colaboración podría abrir la puerta a una mayor aceptación institucional de los activos digitales, como los bienes inmuebles tokenizados, los bonos e incluso las stablecoins reguladas.

Ferrari crea una criptomoneda exclusiva para solo 100 clientes ultrarricos
Ferrari crea una criptomoneda exclusiva para solo 100 clientes ultrarricos

Puente entre el mundo financiero tradicional y el blockchain

SBI Group es uno de los mayores grupos financieros de Japón, con más de 170.000 millones de euros en activos. Al colaborar con Chainlink, quieren construir la infraestructura necesaria para el uso a gran escala de los activos digitales.

Una parte importante de esto es el denominado Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP). Este protocolo permite transferir de forma segura tokens digitales, como bienes inmuebles o bonos, entre diferentes blockchains.

En pocas palabras: CCIP garantiza que las cadenas de bloques puedan comunicarse entre sí, algo que actualmente sigue siendo un gran obstáculo para los bancos y los fondos de inversión.

SBI también quiere utilizar Chainlink para introducir datos fiables en la cadena. Piensa, por ejemplo, en el valor actual de los fondos de inversión. Esto hará que el comercio sea más eficiente y transparente, ya que los inversores siempre tendrán acceso a la información correcta.

Dentro de la comunidad criptográfica, esto se considera uno de los puntos fuertes de Chainlink, junto con funciones como Proof of Reserve. Estas herramientas se describen a menudo como «la columna vertebral de la Web3».

La adopción institucional se acelera

Según un reciente estudio de SBI, más del setenta y cinco por ciento de las instituciones financieras encuestadas están interesadas en los valores tokenizados. Se trata, por ejemplo, de acciones o bonos que existen en formato digital en la cadena de bloques. Sin embargo, hasta ahora consideraban que la falta de una infraestructura fiable era el principal obstáculo.

La colaboración con Chainlink puede resolver este problema. Chainlink es conocida por su tecnología Proof of Reserve, que comprueba si una moneda digital tiene realmente suficiente valor subyacente para cumplir su promesa. Esto significa que hay algo real que respalda la moneda. Piensa, por ejemplo, en los dólares, el oro o el bitcoin.

Los analistas y los operadores de criptomonedas en las redes sociales también se muestran optimistas. En una popular publicación, Chainlink fue incluso descrita como «el puente entre las cadenas de bloques y el mundo real», y el reciente aumento del precio del token LINK se considera una señal de que el mercado comparte esta confianza.

El acuerdo demuestra que la brecha entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas es cada vez menor. Si antes el blockchain era principalmente un patio de recreo para los amantes de la tecnología y los primeros inversores, ahora se está convirtiendo en una parte indispensable del sector financiero.

Españoles dejan que robots gratuitos operen por ellos

¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.

  1. Regístrate gratis en OKX
  2. Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
  3. Elige tu bot y prueba la estrategia

🤖Registrarse y ver los bots

Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
Experto crypto: “¿Inviertes en XRP? Tengo noticias para ti”
Experto crypto: “¿Inviertes en XRP? Tengo noticias para ti”
  • 24/10/2025
  • Leer en 3 min.
Todos hablan, nadie compra: ¿Qué pasa con Stellar?
Todos hablan, nadie compra: ¿Qué pasa con Stellar?
  • 26/10/2025
  • Leer en 2 min.
IA recibe 1.000 € para invertir en XRP o BNB: esta es su elección
IA recibe 1.000 € para invertir en XRP o BNB: esta es su elección
  • 25/10/2025
  • Leer en 3 min.
XRP en una encrucijada: el gráfico dice “sube”, el experto “baja”
XRP en una encrucijada: el gráfico dice “sube”, el experto “baja”
  • 25/10/2025
  • Leer en 2 min.
El precio de XRP podría subir a $11 tras la aprobación de fondos
El precio de XRP podría subir a $11 tras la aprobación de fondos
  • 28/10/2025
  • Leer en 2 min.

Noticias de Altcoins en tendencias

Todos hablan, nadie compra: ¿Qué pasa con Stellar?
Todos hablan, nadie compra: ¿Qué pasa con Stellar?
  • 26/10/2025
  • Leer en 2 min.
IA recibe 1.000 € para invertir en XRP o BNB: esta es su elección
IA recibe 1.000 € para invertir en XRP o BNB: esta es su elección
  • 25/10/2025
  • Leer en 3 min.
El mercado cripto se tiñe de verde: ¿también es optimista la comunidad de Crypto Insiders?
El mercado cripto se tiñe de verde: ¿también es optimista la comunidad de Crypto Insiders?
  • 24/10/2025
  • Leer en 2 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento