Foto: megaflopp/Shutterstock
M2 es el nombre que recibe la masa monetaria que representa la cantidad total de dinero que la gente puede gastar o ahorrar rápidamente. Sin meternos en detalles, piensa en efectivo, cuentas corrientes y ahorros.. El número de billetes de dinero está ahora por las nubes. Recientemente, la cantidad de dinero ascendió a un nuevo récord de casi 22 billones de dólares.
Quizá estés pensando: ¿Qué tiene que ver esta cifra con mi situación financiera? La respuesta es sencilla. Existe una correlación entre la M2 y Bitcoin. Según la Reserva Federal de San Luis, un aumento de la M2 suele tener un efecto retardado sobre la inflación. Y eso, a su vez, afecta a Bitcoin.
La masa monetaria M2 alcanza un récord
La cantidad de dinero en circulación en Estados Unidos, todo lo que la gente o las empresas tienen en sus cuentas o carteras, ha aumentado considerablemente. La masa monetaria M2 se situó en 21,94 billones de dólares a finales de mayo.
Un nuevo récord, ya que el anterior máximo de marzo de 2022 se situaba en 21,72 billones de dólares. El incremento interanual es del 4,5%, escribe ‘The Kobeissi Letter’ en X:
BREAKING: The US M2 money supply jumped +4.5% Y/Y in May, to a record $21.94 trillion.
This marks the 19th consecutive monthly increase.
It has now surpassed the previous all-time high of $21.86 trillion, posted in March 2022.
Furthermore, inflation-adjusted M2 money supply… pic.twitter.com/HsCLFZSgAT
— The Kobeissi Letter (@KobeissiLetter) July 1, 2025
En su post, ‘The Kobeissi Letter’ indica que desde 2020, la masa monetaria M2 estadounidense ha aumentado en casi 7 billones de dólares. Esto representa un aumento del 45%.
«El poder adquisitivo del dólar estadounidense se encuentra en un mercado bajista continuo», se lee al final del post. Esto significa que cada vez se puede comprar menos con el mismo dólar, ya que el valor del dinero cae debido a la inflación.
¿Qué significa esto para las criptomonedas?
Al mismo tiempo, cuando la oferta monetaria aumenta rápidamente, también se observan efectos adversos. Más dinero en la economía contribuye a veces a la inflación, que en realidad hace que el dinero valga menos. La inflación hace que los inversores sean más cautos, ya que su poder adquisitivo disminuye.
Además, el banco central estadounidense, la Reserva Federal (FED), puede mantener los tipos de interés altos o incluso subirlos. Unos tipos de interés más altos hacen más atractivo el ahorro, lo que a su vez reduce las inversiones en criptomonedas.
Bitcoin sigue prácticamente la evolución de la masa monetaria M2
Aún así, vemos que Bitcoin se ve cada vez más como un «refugio seguro» en tiempos de inflación . El aumento continuado del crecimiento de M2 puede seguir provocando subidas de precios a pesar de la petición de Trump de una menor inflación, simplemente porque habrá más dinero disponible para gastar.
El usuario de ‘X’ Bull Bear Spot también sigue de cerca la situación. Comparte un gráfico de bitcoin que muestra el aumento de la masa monetaria M2. Se puede ver que BTC sigue la oferta monetaria. Sin embargo, la criptomoneda suele llevar unos 90 días de retraso:
$BTC #Bitcoin vs M2 Global Liquidity (M2 Global Money Supply)
BULLISH CHART!
BTC PUMP WILL CONTINUE 🟢📈 pic.twitter.com/Hgumh1uuZ8— Bull Bear Spot (@m2globalmoney) July 1, 2025
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X