Andy Rodriguez
leer en 3 min.

Gran gestor de activos juega con la tokenización de criptomonedas

Foto: Andre Boukreev/Shutterstock

Larry Fink, CEO de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, publicó su carta anual a los accionistas el 17 de marzo de 2023. Aunque no es necesariamente optimista sobre el futuro, indicó que BlackRock ve muchas oportunidades en el ámbito de la «tokenización» de activos con la tecnología blockchain. La tokenización es la conversión de un objeto o activo en un token o criptomoneda.

Bitcoin mantiene los $94.000 mientras XRP sube impulsado por noticia de ETF
Bitcoin mantiene los $94.000 mientras XRP sube impulsado por noticia de ETF

La tokenización es eficiencia

El poderoso Larry Fink ve un potencial especial en términos de eficiencia cuando examina la tecnología blockchain. Mientras que en el sistema actual a menudo hay tres o más intermediarios entre las empresas y sus accionistas, la tokenización tiene el potencial de reducir esa brecha.

Recuerda también que todos esos intermediarios también necesitan ganar dinero, por lo que se pierde mucho dinero por la ineficacia de este sistema. «En BlackRock, seguimos explorando el ecosistema de los activos digitales, especialmente las áreas relevantes para nuestros clientes, como las blockchains cerradas y la tokenización de acciones y bonos», dijo Fink en su carta a los accionistas.

Fink continuó diciendo que lo que más se necesita en este momento son leyes y normativas claras para el sector de las criptomonedas. Si ahora hay soluciones a los problemas en ese ámbito, BlackRock ve un gran potencial en su tecnología y aplicaciones, según su director general.

Estados Unidos se queda atrás

Lo que más llama la atención del escrito de Fink es que, según él, Estados Unidos está empezando a quedarse rezagado respecto a países como India, Brasil y ciertas partes de África. En muchas economías emergentes, hay más margen para experimentar con nuevas tecnologías porque los gobiernos de esos países también ven oportunidades.

En Estados Unidos, la situación es diferente y la clase dirigente tiene que proteger su posición de poder. Esto se manifiesta generalmente en un entorno más difícil para que los empresarios prueben cosas nuevas, porque supuestamente todo funciona como debería de todos modos.

Así, los países que actualmente están en cabeza pueden verse pronto superados por economías emergentes como India, Brasil y ciertas partes de África. Fink señala que en muchos de estos países ya es mucho más barato hacer pagos que en Estados Unidos. En África, por ejemplo, el bitcoin (BTC) también se está convirtiendo en una alternativa muy popular al dinero gubernamental.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Sobre este autor:
Andy Rodriguez

Net binnen
Meest gelezen
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
  • 03/05/2025
  • Leer en 3 min.
La UE ataca al mundo de las cryptos: Prohibido todo anonimato
La UE ataca al mundo de las cryptos: Prohibido todo anonimato
  • 02/05/2025
  • Leer en 3 min.
XRP sube con fuerza tras noticias positivas sobre su ETF
XRP sube con fuerza tras noticias positivas sobre su ETF
  • 02/05/2025
  • Leer en 2 min.
ETH prepara la «remontada más fuerte de su historia», según 3 gráficos
ETH prepara la «remontada más fuerte de su historia», según 3 gráficos
  • 02/05/2025
  • Leer en 3 min.
Bitcoin y altcoins caen tras decisión de tasas en EE.UU.
¿El fin de esta criptomoneda? Su precio se desploma un 50% en horas
  • 02/05/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias en tendencias

Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
  • 03/05/2025
  • Leer en 3 min.
Ursula von der Leyen bij de EU, speech
La UE prohíbe ser anónimo con criptomonedas, ¿Ripple y Amazon se alían?
  • 04/05/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum se prepara para la actualización explosiva del 7 de mayo
Ethereum se prepara para la actualización explosiva del 7 de mayo
  • 05/05/2025
  • Leer en 3 min.