Foto: DT phots1 / Shutterstock.com
Desde el colapso del 11 de octubre, el mercado de las criptomonedas vive días turbulentos. La corrección fue una consecuencia directa del estallido de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Por un momento, el presidente Donald Trump pareció suavizar su tono, pero ahora vuelve a intensificar el conflicto: “Estamos en medio de una guerra comercial”, declaró Trump.
“En medio de una guerra comercial” — reacciones en el mercado cripto
La semana pasada, Trump amenazó con imponer un arancel del 100 % sobre todos los productos chinos, además de una tasa previa del 30 %. Esto fue una respuesta a las restricciones de exportación de China sobre metales raros, esenciales para la fabricación de chips informáticos.
El anuncio desató pánico inmediato en el mercado de criptomonedas: casi todas las monedas digitales se desplomaron, evaporando unos 16 mil millones de euros en valor.
Unos días después, Trump trató de calmar las aguas: “No se preocupen por China, todo estará bien”, escribió el presidente.
Esa declaración permitió una breve recuperación: el mercado se estabilizó y Bitcoin logró repuntar hasta los 115.000 dólares. Sin embargo, la incertidumbre sobre la evolución del conflicto seguía pesando.
Ahora, Trump confirma a los periodistas desde la Casa Blanca que los estadounidenses “están en medio de una guerra comercial”, retomando sobre la mesa su amenaza de los aranceles del 100 %. Con ello, el juego geopolítico vuelve a calentarse, y se anticipa otro período de tensión para el mercado cripto.
“China contra el resto del mundo”
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, respondió con dureza esta semana, calificando la estrategia económica de China como “corta de miras” y advirtiendo que el país “solo está dañando su propia economía”.
Según el analista de mercados Brad Setser, China está jugando deliberadamente una estrategia de confrontación, confiando en que la economía estadounidense no resistirá un conflicto comercial prolongado, dadas la desaceleración del mercado laboral y la inflación al alza. La reacción negativa de Wall Street tras las amenazas de Trump reforzó esa percepción.
Mientras tanto, las consecuencias se sienten también en el mundo cripto. Los altos aranceles de importación dificultan que los mineros estadounidenses de Bitcoin puedan adquirir nuevas máquinas ASIC desde Asia. Los inversores siguen cautelosos: mientras no haya claridad sobre el conflicto, Bitcoin seguirá siendo extremadamente sensible a las tensiones geopolíticas.
Trump y Xi Jinping se reunirán dentro de dos semanas, pero los mercados no parecen dispuestos a esperar tanto.
“No se hagan ilusiones: esto es China contra el resto del mundo. Nosotros y nuestros aliados no seremos gobernados ni controlados por un grupo de burócratas en Pekín”, afirmó Bessent.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.