Nico Mosquera
leer en 3 min.

Tether critica nuevas reglas europeas: “peligrosas para crypto y banca”

icon-overheidregulatie
Administración…
Tether critica nuevas reglas europeas: “peligrosas para crypto y banca”

Foto: artjazz/Shutterstock

Tether, emisor de la mayor stablecoin del mundo, no se registrará bajo las nuevas normas europeas MiCA. Según el director ejecutivo Paolo Ardoino, las normas suponen un peligro para los bancos y limitan el acceso a las monedas digitales para millones de usuarios en todo el mundo.

¿Volverá el exjefe de Binance ‘CZ’ al mando tras el indulto presidencial?
¿Volverá el exjefe de Binance ‘CZ’ al mando tras el indulto presidencial?

«MiCA es peligroso para las stablecoins»

Durante la «conferencia Token2049» celebrada en Dubái, Ardoino criticó duramente el enfoque europeo. Calificó la normativa MiCA de «muy peligrosa» para las stablecoins como USDT.

La principal preocupación es la obligación de mantener el 60% de las reservas de las stablecoins en efectivo en bancos europeos. Según Ardoino, los bancos más pequeños no pueden hacer frente a esa afluencia y esto podría incluso provocar quiebras.

La legislación MiCA está en vigor desde diciembre de 2024. Los emisores de stablecoins que deseen operar en la UE deben registrarse y cumplir unos requisitos estrictos.

Ardoino no quiere solicitar una licencia MiCA y da la siguiente razón en una entrevista con Cointelegraph:

He decidido no solicitar una licencia MiCA porque tengo que proteger a más de 400 millones de usuarios en todo el mundo. No tienen tanta suerte como los europeos.

Me encanta Europa, pero creo que, lamentablemente, el Banco Central Europeo está más interesado en promover el euro digital como forma de controlar a las personas y determinar cómo gastan su dinero».

El impacto ya se nota. Las bolsas como Kraken y Crypto.com ya han eliminado el USDT y otras monedas estables no reguladas de su oferta europea. Con ello, los usuarios europeos pierden el acceso a una de las monedas estables más populares del mundo.

Tether tiene su sede en El Salvador, por lo que queda fuera del alcance de los reguladores europeos. La empresa se centra ahora principalmente en mercados emergentes donde la regulación es menos estricta.

Crítica al euro digital

Además de MiCA, Ardoino también criticó el euro digital del Banco Central Europeo (BCE). Según él, el proyecto se centra principalmente en el control, no en la innovación tecnológica.

Afirmó que si el BCE tuviera acceso completo a todas las transacciones de los ciudadanos, incluidos los datos completos de KYC, esto podría conducir a una «situación distópica».

Con sus declaraciones, Tether deja claro que no se ajustará a las normas europeas. En su lugar, la empresa opta por mercados en los que se da prioridad a la facilidad de uso y al alcance, en lugar de a un control estricto. Esto puede ser una decisión inteligente a largo plazo si la legislación MiCA encuentra más oposición.

Una cosa está clara: Tether opta por la libertad frente a la regulación y, por lo tanto, deja de lado el mercado europeo por el momento.

Tether no es el único que se opone a la política europea. El fundador de Binance también se ha pronunciado y advierte de una creciente actitud anticriptográfica en Europa.

Si quieres estar siempre al día, síguenos como miles de personas de forma gratuita en X.

Españoles dejan que robots gratuitos operen por ellos

¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.

  1. Regístrate gratis en OKX
  2. Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
  3. Elige tu bot y prueba la estrategia

🤖Registrarse y ver los bots

Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Sobre este autor:
Nico Mosquera

Nicolás Mosquera es escritor en Crypto Insiders y un apasionado analista del impacto geopolítico y humanitario de las criptomonedas. Su primer contacto con el mundo cripto fue en 2014, cuando su padre invirtió en Bitcoin por curiosidad. Más adelante, en 2016, realizó sus primeras compras en Coinbase y pequeños trades en Bittrex, aunque siempre de forma pasiva. Ingeniero de Minas con experiencia en análisis de datos, encontró en la escritura una manera de combinar su formación con su interés por la descentralización y el futuro del dinero.

Lo último
Tendencias
Experto crypto: “¿Inviertes en XRP? Tengo noticias para ti”
La predicción de la IA sobre XRP: «Esto sucederá a finales de 2025»
  • 20/10/2025
  • Leer en 3 min.
XRP en una encrucijada: el gráfico dice “sube”, el experto “baja”
Brandon comete un solo error y pierde todo su fondo de jubilación en XRP
  • 20/10/2025
  • Leer en 2 min.
El jefe de Cardano acusado de robo: lo llama “irónico”
El jefe de Cardano acusado de robo: lo llama “irónico”
  • 19/10/2025
  • Leer en 2 min.
Atención: descubierta una nueva forma de robo de criptomonedas
Atención: descubierta una nueva forma de robo de criptomonedas
  • 19/10/2025
  • Leer en 2 min.
Experto crypto: “¿Inviertes en XRP? Tengo noticias para ti”
Experto crypto: “¿Inviertes en XRP? Tengo noticias para ti”
  • 24/10/2025
  • Leer en 3 min.

Administración y Regulación en tendencias

Informe: Estos son los países donde las cryptos triunfan
Informe: Estos son los países donde las cryptos triunfan
  • 25/10/2025
  • Leer en 3 min.
¿Volverá el exjefe de Binance ‘CZ’ al mando tras el indulto presidencial?
¿Volverá el exjefe de Binance ‘CZ’ al mando tras el indulto presidencial?
  • 24/10/2025
  • Leer en 2 min.
La dura verdad: por qué todas las ciudades crypto han fracasado
La dura verdad: por qué todas las ciudades crypto han fracasado
  • 25/10/2025
  • Leer en 2 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento