Foto: mykhailo pavlenko/Shutterstock
Los investigadores estadounidenses han dado un duro golpe al conocido cártel de Sinaloa. Durante una importante operación, se encontraron grandes cantidades de droga y se incautaron criptomonedas por valor de millones de dólares. Se supone que los miembros del cártel utilizaban criptomonedas para blanquear dinero y mantener su red en funcionamiento.
El cartel de Sinaloa utliza criptomonedas
El Cártel de Sinaloa es una de las mayores y más peligrosas bandas de narcotraficantes de México. Por ello, el gobierno estadounidense considera a este grupo una organización terrorista global.
El cártel gana dinero principalmente fabricando y vendiendo drogas. Por ejemplo, trafican con cocaína, heroína, metanfetamina, fentanilo, cannabis y MDMA (también conocido como éxtasis).
Una vez finalizada la producción de estas drogas, las introducen de contrabando en países de todo el mundo, pero especialmente en Estados Unidos.
Incautación de grandes cantidades de drogas y criptomonedas
Desde enero se ha llevado a cabo una amplia campaña nacional contra estos carteles. Esta campaña se ha saldado con la incautación de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2.030 kilos de fentanilo en polvo, casi 29.000 kilos de metanfetamina y más de 92.000 kilos de cocaína, según el Departamento de Justicia estadounidense.
Además, la Administración para el Control de Drogas (DEA), en cooperación con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), también se ha incautado ya de criptomonedas por valor de más de 10 millones de dólares (8,6 millones de euros) durante operaciones llevadas a cabo en Miami y Florida.
La fiscal general Pamela Bondi se congratula de las grandes cantidades encontradas. Así, indica que los agentes de la DEA están haciendo un trabajo histórico para proteger a la población de drogas mortales como el fentanilo:
«Quiero recordar a todos los estadounidenses que sean extremadamente cuidadosos: una pastilla puede ser mortal».
¿Qué hacían con criptomonedas?
Aún no está del todo claro por qué tenían tanto crypto, pero los cárteles suelen utilizarlo para financiar sus actividades delictivas. Así, las criptomonedas facilitan el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.
Las criptodivisas también permiten realizar pagos en todo el mundo de forma rápida y anónima. Esto resulta útil a los cárteles para pagar a proveedores, financiar redes de contrabando u ocultar transacciones ilegales.
De este modo, esperaban permanecer bajo el radar de las autoridades, ya que las criptocarteras son difíciles de vincular a una persona. Especialmente cuando estas carteras están debidamente cifradas o se utilizan de forma anónima.