Foto: hxdbzxy/Shutterstock
Tras quince semanas de incesante afluencia de capital a los fondos de criptomonedas, esta tendencia ha llegado a su fin. Por primera vez en meses, los fondos de criptomonedas registraron una salida de 193 millones de euros. Los fondos de Bitcoin se vieron especialmente afectados. Por el contrario, otros fondos incluso registraron entradas. ¿Qué explica la salida de los fondos de Bitcoin?
Entradas y salidas en los ETF
Según datos de CoinShares, la semana pasada se produjo una salida neta de capital de los fondos de criptomonedas (ETF) por valor de 193 millones de euros. La semana comenzó muy fuerte, con una entrada de 765 millones de euros, pero no se pudo mantener este impulso.
La salida se debe principalmente al capital retirado de los fondos de BTC. Estos fondos registraron una salida de €350 millones la semana pasada.
Esta tendencia negativa no se aplica a todos los fondos de criptomonedas: otros fondos, como los de Ethereum y XRP, registraron una entrada de capital. Los fondos de Ethereum registraron una entrada de capital de 116 millones de euros y los de XRP, de 26,9 millones de euros.
No es de extrañar que los fondos de Bitcoin hayan sido los más afectados. Estos gestionan la mayor parte del capital total invertido en fondos de criptomonedas. Según CoinShares, los fondos de Bitcoin gestionan más de €150.000 millones en capital. Los fondos de Ethereum ocupan un distante segundo lugar, con €23.000 millones en capital gestionado.
Entrada y salida de capital en fondos de criptomonedas en millones de dólares. Fuente: CoinShares
¿Cuál es el motivo de la salida?
Según el informe de CoinShares, la razón principal de la salida es probablemente el resultado de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de Estados Unidos. Este comité toma decisiones sobre la política de tipos de interés.
La semana pasada, el FOMC anunció que no volverá a bajar los tipos de interés. Esta decisión se tomó a raíz de unos datos económicos mejores de lo esperado.
Además, los analistas de CoinShares afirman que la salida podría deberse a inversores que están recogiendo beneficios. Según ellos, esto no es ninguna sorpresa, ya que solo en el último mes los fondos de criptoactivos registraron una entrada de más de 10.000 millones de euros.
Se espera una bajada de los tipos de interés en septiembre
Tras mantenerse sin cambios los tipos de interés, los analistas esperan que se produzca una bajada durante la próxima reunión del FOMC en septiembre. Según datos del CME Group, la mayor bolsa de derivados del mundo, la probabilidad de que esto ocurra ha aumentado hasta el 88%.
Por lo tanto, el mercado de las criptomonedas espera con gran expectación el próximo mes.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X