Foto: RomanR/Shutterstock
Últimamente, el término “rendimiento del bono estadounidense a diez años” aparece con frecuencia en las conversaciones sobre bitcoin. Para muchos inversores, no está del todo claro qué significa ni qué impacto tiene en el mercado de criptomonedas. Sin embargo, esta tasa dice mucho sobre la salud de la economía. Cuando la economía se enfría o se sobrecalienta, las inversiones de mayor riesgo, como bitcoin, suelen ser las primeras en sentirlo.
La caída del rendimiento a diez años no es una buena señal; al contrario, podría indicar problemas bajo la superficie. En este artículo explicamos paso a paso qué es exactamente esa tasa y por qué, como inversor en criptomonedas, deberías prestarle atención.
¿Qué es el rendimiento del bono estadounidense a diez años?
El gobierno de Estados Unidos pide dinero prestado constantemente mediante la emisión de deuda pública, conocida como bonos del Tesoro. El bono a diez años es un ejemplo de ello: una obligación con un vencimiento de diez años, también conocida en inglés como ten-year Treasury yield.
Los inversores consideran esta tasa casi libre de riesgo, ya que la posibilidad de que el gobierno estadounidense no pague es muy baja. Por eso, bancos e inversores la usan como referencia para establecer otras tasas de interés, como las hipotecas o los préstamos empresariales.
El rendimiento a diez años refleja el sentimiento del mercado y si los inversores se sienten temerosos o confiados. Cuando muchos buscan seguridad, compran masivamente estos bonos: su precio sube y el rendimiento baja. Lo contrario también ocurre: si los inversores asumen más riesgo y venden bonos, su precio cae y el rendimiento sube.
¿Por qué es importante para las criptomonedas?
En bitcoin y otros criptoactivos influye la cantidad de dinero que circula en el sistema y la disposición de los inversores a asumir riesgos.
Si el rendimiento a diez años cae porque la economía se enfría y los inversores temen una recesión, muchas instituciones retiran su dinero de inversiones arriesgadas como las criptomonedas.
A corto plazo, eso puede ejercer una presión adicional sobre el precio de bitcoin, ya que los inversores reducen sus posiciones y prefieren mantener efectivo o bonos seguros.
Por eso, una caída en esta tasa se percibe más como una advertencia que como una buena noticia: sugiere que el mercado de bonos anticipa una economía más débil. Esto significa que los inversores esperan un menor crecimiento económico, lo que a su vez reduce los rendimientos de los bonos, ya que muchos buscan refugio en activos más seguros
A veces, favorable para bitcoin
Sin embargo, hay un matiz importante: a largo plazo, esa misma tasa más baja puede beneficiar a bitcoin.
Cuando los bancos centrales intentan estimular la economía, suelen abaratar los préstamos.
Eso aumenta la liquidez en el sistema financiero y los inversores, en su búsqueda de mayores rendimientos, recurren a activos alternativos como bitcoin.
De este modo, crece la inversión en criptomonedas, sobre todo cuando la confianza en las cifras oficiales y las políticas económicas se debilita.
El rendimiento a diez años de Estados Unidos no predice qué hará bitcoin mañana, pero sí indica el tipo de entorno económico en el que debe desenvolverse.
Por eso, es importante vigilar esta tasa: determina en gran medida las reglas del juego financiero en el que participan los inversores.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.