Foto: Bangla press / Shutterstock.com
Durante un tiempo fue algo de moda y tendencia: que las empresas cotizadas acumularan una reserva de bitcoin. Bastaba con comprar cinco BTC para que las acciones subieran con fuerza. Pero esa época parece haber terminado. Las autoridades incluso están empezando a prohibir que una empresa lo haga. ¿A qué se debe este cambio?
Grandes bolsas rechazan las reservas en crypto
Importantes bolsas de valores en Hong Kong, India y Australia han comenzado a bloquear o limitar a las empresas que quieren mantener reservas en crypto. La más conocida de ellas es MicroStrategy, la compañía de Michael Saylor, que ha construido la mayor reserva de bitcoin del mundo.
La razón detrás de estas medidas son las preocupaciones por las llamadas “empresas cáscara vacía”: compañías que no son más que una colección de monedas sin actividad económica real. Para restringirlas, los reguladores recurren a las normas diseñadas para las “empresas de efectivo”, que mantienen principalmente activos líquidos (fácilmente vendibles), según un informe de Bloomberg publicado el miércoles citando fuentes anónimas.
La Hong Kong Exchanges and Clearing Limited ha rechazado al menos cinco solicitudes de empresas que querían crear una reserva crypto.
En India, la Bolsa de Bombay (BSE) rechazó el mes pasado una solicitud de salida a bolsa después de que la empresa anunciara su intención de invertir sus ingresos en crypto.
Por su parte, la ASX de Australia prohíbe a las empresas mantener más de la mitad de sus activos en instrumentos líquidos como crypto, lo que hace inviable el modelo de reserva. Las compañías interesadas en el sector son animadas a estructurar su exposición mediante un ETF.
Caída libre de las grandes reservas en Bitcoin
Algunas de las empresas con mayores reservas han sufrido fuertes caídas de valor en los últimos meses:

MicroStrategy y Metaplanet han visto desplomarse el precio de sus acciones, según datos de Bloomberg.
Como se puede observar, los inversores ya no se muestran tan entusiasmados con este tipo de compañías.
Japón mantiene la puerta abierta
Las bolsas japonesas siguen confiando en este modelo. Japón permite a las empresas mantener reservas en crypto siempre que lo comuniquen de forma transparente. De hecho, el país cuenta con catorce empresas con reservas estratégicas en crypto, la cifra más alta de Asia. La mayor de ellas es Metaplanet, el cuarto mayor poseedor comercial de Bitcoin del mundo.
Además, el proveedor de índices MSCI, del grupo Morgan Stanley, propone excluir de sus índices a las empresas que tengan más del 50 % de sus activos en crypto.
Solo empresas con actividad real
Bloomberg señala que varios negocios están vendiendo su cotización bursátil en lugar de desarrollar operaciones reales. Los reguladores quieren que las compañías tengan actividades empresariales legítimas.
El boom de las reservas en bitcoin, que fue tendencia hace unos años, parece haber llegado a su fin. Muchas de estas acciones cotizan ahora por debajo del valor neto de sus activos. ¿Se ha pinchado la burbuja?
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.