Foto: Shutterstock/PixelBiss
Una joyería situada en la calle Kanaalstraat de Utrecht ha sido escenario de una notable operación policial. Durante una redada, la policía no solo encontró más de €180.000 en efectivo, sino también criptomonedas. El propietario del establecimiento ha sido detenido y el alcalde está estudiando posibles medidas. El incidente vuelve a poner de manifiesto cómo las criptomonedas aparecen cada vez con más frecuencia en las investigaciones penales.
Las criptomonedas y el dinero en efectivo como medios para el blanqueo de capitales
Según la policía local, el joyero desempeñaba un papel en la conversión de criptomonedas a dinero en efectivo y viceversa. Este tipo de transacciones resulta especialmente atractivo para los delincuentes que desean ocultar su patrimonio. El dinero en efectivo es difícil de rastrear, mientras que las criptomonedas suelen poder transferirse de forma anónima y rápida.
Las sospechas surgieron ya en 2024, cuando se recibieron indicios de que en la tienda se comerciaba con criptomonedas de forma anónima. Además, se descubrió que el registro digital obligatorio de compradores, en el que debe registrarse cada compra para evitar la receptación y el blanqueo de capitales, no estaba en regla. Esto fue motivo suficiente para que la policía iniciara una amplia investigación penal.
Las redes criptográficas delictivas, una tendencia cada vez más extendida
El caso de Utrecht no es único. Un análisis realizado por el Centro Regional de Información y Experiencia y la policía revela que en la región de Ámsterdam-Amstelland circulan cientos de millones de euros en criptomonedas a través de circuitos delictivos.
Las stablecoins, como Tether, son especialmente populares, ya que están vinculadas al valor del dólar estadounidense y, por lo tanto, se mantienen estables. Esto las hace más atractivas para los delincuentes que, por ejemplo, Bitcoin, cuyo precio puede fluctuar considerablemente.
El ministro David van Weel también dio la alarma recientemente en una carta dirigida a la Cámara Baja. Según él, los delincuentes utilizan servicios criptográficos, como servicios de mezcla y monederos anónimos, para ocultar su identidad.
Europol confirma que las criptomonedas se han convertido en un elemento habitual de las investigaciones internacionales sobre delitos cibernéticos. Al mismo tiempo, Europol señala que menos del 1 % de todas las transacciones con criptomonedas son ilegales, una proporción inferior a la del dinero en efectivo o las transacciones bancarias tradicionales. Este caso en Utrecht demuestra que el papel de las criptomonedas en el mundo del crimen ya no se puede ignorar. Si bien las monedas digitales se consideraban principalmente una tecnología innovadora, ahora también se han convertido en una herramienta para los delincuentes.
Sin embargo, eso no significa necesariamente que las criptomonedas sean el problema. La mayoría de las transacciones son legítimas y la transparencia de la blockchain puede ayudar a descubrir flujos de dinero ilegales. En los próximos años se verá si la legislación, la supervisión y la cooperación internacional son suficientes para mantener el equilibrio: espacio para la innovación, pero sin dar rienda suelta a los delincuentes.
Hoy: Este exchange hace millionarios en SHIB a todos los españoles
- Regístrate gratis en OKX a través de este enlace.
- Deposita 1 euro
- Recibe 1 millón de SHIB y una gorra BTC de F1 McLaren