Foto: Parilov (Shutterstock)
Los hackers norcoreanos han robado desde comienzos de 2024 casi $3.000 millones (€2.570 millones) en criptomonedas, según un nuevo informe del Multilateral Sanctions Monitoring Team (MSMT), una coalición internacional que investiga cómo Corea del Norte evade las sanciones económicas.
De acuerdo con los datos recientes, 2025 ya es el año más lucrativo hasta la fecha, con más de €1.700 millones robados. La mayor parte proviene de un megaciberataque a la plataforma Bybit, donde los atacantes sustrajeron en febrero unos €1.260 millones en activos digitales. No solo fue el mayor hackeo del año, sino también uno de los mayores de la historia.
La estrategia de Corea del Norte
Además del ataque a Bybit, decenas de plataformas más pequeñas también han sido víctimas, con otros €500 millones robados, elevando el total de 2025 a €1.700 millones. Desde 2017, Corea del Norte ha acumulado más de €5.000 millones en criptomonedas robadas.
Los hackers norcoreanos operan cada vez de forma más sofisticada. Si antes se centraban en correos de phishing, ahora apuntan a las cadenas de suministro y a servicios externos de wallets.
El informe del MSMT detalla que el blanqueo de los fondos también se ha vuelto más complejo. El dinero robado se mueve a través de una red creciente de intermediarios en China, Rusia, Camboya y Hong Kong.
Los atacantes utilizan tarjetas UnionPay, operadores OTC y herramientas de privacidad como Tornado Cash para borrar su rastro. Su colaboración con redes de blanqueo rusas y camboyanas complica aún más el seguimiento de los flujos de dinero por parte de las autoridades.
Advertencia de las autoridades
Lo que comenzó como simples ciberrobos se ha convertido en una red global de mercenarios informáticos norcoreanos. Estos programadores operan con identidades falsas y, en algunos casos, son contratados sin saberlo por empresas extranjeras, incluidas algunas europeas, por ejemplo.
A comienzos de este mes, los servicios de inteligencia neerlandeses alertaron de que Corea del Norte estaría intentando infiltrarse activamente en el sector crypto local.
Según los expertos, las criptomonedas robadas se utilizan directamente para financiar armas y tecnología militar, convirtiendo el crimen digital en poder geopolítico.
Los servicios de seguridad advierten que solo una cooperación internacional más estrecha y controles más estrictos sobre la blockchain podrán frenar este imperio digital. Con varios meses aún por delante en 2025, todo apunta a que los €1.700 millones no serán el final de la historia, y que la ciber-guerra dista mucho de haber terminado.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.