El miércoles, los legisladores europeos votaron convincentemente a favor de leyes fiscales más estrictas para las criptomonedas. Según Bloomberg, hasta el 90% de los participantes apoyaron los planes de la Unión Europea para unas leyes fiscales más estrictas. Las leyes fiscales para los usarios de cryptos deberían facilitar a las autoridades la supervisión del comercio de criptomonedas y de los beneficios de las cryptos.
Leyes criptográficas europeas más estrictas
En Estrasburgo, donde se reunieron los legisladores, hubo 535 votos a favor de los nuevos planes. Hubo 57 votos en contra y 60 legisladores decidieron no votar.
La Directiva sobre Cooperación Administrativa (DAC8), el marco legislativo sometido a votación, fue propuesta en la Comisión Europea el pasado mes de diciembre. La convincente votación es un hito importante para los partidarios de la ley. Si todo va según lo previsto, la aplicación de las nuevas normas fiscales tendrá lugar en 2026.
Si la ley sale adelante, habrá normas más estrictas tanto para los criptousuarios como para las plataformas de criptomonedas. La declaración de las tenencias y ganancias de cripto, por ejemplo, se controlará de forma más estricta.
Así pues, la Unión Europea está presionando mucho para conseguir una mayor supervisión de la criptoindustria y de sus usuarios. Pero Europa también está activa en otra faceta del mundo de las criptomonedas.
El euro digital
De hecho, el Banco Central Europeo (BCE) está ocupado con sus planes para un euro digital. El euro digital es la llamada moneda digital del banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Se trata de una criptodivisa emitida por un banco central. En este caso, el BCE. Para Fabio Panetta, miembro del consejo del BCE, este euro digital no puede llegar lo bastante pronto.
Aunque mucha gente teme las implicaciones de un euro digital, Panetta afirma que esto no tiene por qué ser una preocupación.
“El Eurosistema no podrá ver los datos personales de los usuarios del euro digital ni vincular la información de los pagos a personas concretas. Los intermediarios sólo podrán ver la información de los usuarios necesaria para la incorporación y el cumplimiento de los requisitos existentes.”
Así se expresó Panetta en un discurso pronunciado el 4 de septiembre. Según él, el euro digital provocará cambios importantes y beneficiosos para el sistema monetario europeo. Lo califica de “no un riesgo, sino una oportunidad para el sistema financiero europeo”.