Foto: Fabrizio Maffei/Shutterstock
La Unión Europea está considerando aplazar la implantación de una nueva normativa sobre inteligencia artificial, tras la creciente presión de Estados Unidos y del sector tecnológico. El objetivo es evitar que la industria europea se frene por una regulación demasiado estricta. Aun así, los planes no se han abandonado. Sigue leyendo.
Posible flexibilización de la AI Act
Se trata de la AI Act europea, que entró oficialmente en vigor en 2024 y se aplica de forma progresiva. Es la primera legislación amplia del mundo que regula el uso de inteligencia artificial.
La ley pretende proteger a los ciudadanos frente a riesgos como violaciones de privacidad, discriminación o desinformación. La normativa clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo: cuanto mayor el riesgo, más exigentes son las reglas.
La Comisión Europea ahora estudia flexibilizar la ley, tras mayor presión desde Estados Unidos y la industria tecnológica, según informa The Financial Times. La regulación sería demasiado estricta y frenaría la innovación en Europa. Por eso hay una propuesta de simplificación para responder a las demandas del sector.
Una de las medidas es añadir un año de transición extra antes de que las empresas de IA deban cumplir las nuevas normas. La mayoría de las reglas entrarían en vigor en agosto de 2026, pero el nuevo plan las retrasaría un año. Además, las multas por incumplir las reglas de transparencia no comenzarían hasta 2027.
El objetivo es dar más tiempo al sector y evitar que las empresas huyan de Europa. Para startups europeas de IA y tecnología, un retraso así podría ofrecer un respiro. Muchas temen que el exceso de regulación empuje la innovación hacia EE. UU. o Asia. Aun así, las grandes tecnológicas europeas pedían en realidad un aplazamiento mayor, de dos años.
Reforzar la competitividad europea
La posible flexibilización encaja con el deseo de la UE de reforzar su competitividad en tecnología. Según la comisaria Henna Virkkunen, la idea ahora es una “regulación favorable a la innovación”. En un discurso en septiembre dijo:
“Queremos aplicar nuestra ley de IA y otras normas de una forma muy favorable a la innovación, para apoyar la inversión y el desarrollo en este ámbito y facilitar el trabajo a los desarrolladores de IA.”
Aun no está decidido el alivio normativo. La decisión final se tomará en la votación del 19 de noviembre.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.