Foto: Gil Cohen Magen/Shutterstock
El 15 de julio, el Fondo Monetario Internacional, más conocido como FMI, publicó un informe sobre El Salvador. Este pequeño país de Centroamérica saltó a la fama mundial cuando, en septiembre de 2021, decidió convertir a Bitcoin en moneda de curso legal dentro de sus fronteras. Según sus propias declaraciones, siguen aumentando diariamente sus reservas de BTC. Sin embargo, el informe revela ahora que la realidad es muy diferente.
Hace tiempo que no hay nuevos bitcoins para El Salvador
El informe de 149 páginas describe la situación financiera general de El Salvador, incluida la parte relativa a Bitcoin. A través de su Oficina Nacional de Bitcoin, el país declara que cada día se compra un nuevo Bitcoin. Actualmente, poseen más de 6200 BTC. Hace unos meses, el FMI impuso una serie de condiciones para conceder un nuevo préstamo al país. Una de estas condiciones era, entre otras, que no se compraran más bitcoins. Se trata, por tanto, de dos afirmaciones contradictorias. Entonces, ¿quién dice la verdad?
Según el informe, El Salvador no habría comprado nuevos bitcoins desde la entrada en vigor del préstamo. Las transacciones que la oficina central de Bitcoins sigue compartiendo a diario en las redes sociales no parecen ser nuevas monedas. Es posible que se estén moviendo monedas para reestructurar los activos. Por lo tanto, las declaraciones del país parecen ser más bien actividades de propaganda que hechos reales.
El FMI apoya la transición financiera
Además de exigir que no se compren nuevas monedas, el FMI no se ha quedado ahí. El Gobierno del país deberá informar periódicamente a las partes criptográficas con las que colabora. También deberá reducir su participación en el proyecto público «Chivo wallet» y se deberán tomar más medidas para combatir las actividades delictivas y el blanqueo de capitales.
El Fondo Monetario Internacional ayudará al país a mejorar estas estructuras y procesos de trabajo. De este modo, podrán mejorar la gestión de las monedas, pero también el cumplimiento de todas las normas financieras internacionales vigentes. Aunque se trata de un proceso que llevará años, el hecho de que ahora se sepa que El Salvador no comprará más bitcoins ya es una gran noticia.