Foto: Vytautas Kielaitis/Shutterstock
Un tribunal estadounidense obliga a Apple a abandonar su restrictiva política sobre pagos de terceros. Los desarrolladores de aplicaciones, incluidas las criptomonedas, podrán ahora hacer referencia a métodos de pago de terceros sin pagar comisiones a Apple. Parece una gran victoria para el sector de las criptomonedas.
Un juez toma medidas enérgicas contra Apple
El 30 de abril, un juez estadounidense dictaminó que Apple no había cumplido la sentencia anterior de 2021. En ese caso, la empresa tecnológica ya había sido acusada de comportamiento anticompetitivo en su litigio con Epic Games.
El juez habla ahora de «violación deliberada» de la sentencia anterior. Dice que Apple debe cambiar su política con efecto inmediato.
Hasta hace poco, los desarrolladores tenían que pagar entre un 15 y un 30 por ciento de comisión a Apple si vendían algo a través de una aplicación para iOS. También se desaconsejaban activamente o incluso se bloqueaban los métodos de pago externos.
A partir de ahora, esa política queda prohibida. Apple ya no podrá cobrar por transacciones fuera de la app, no podrá controlar esos pagos y también podrá prohibir a las apps que enlacen a sitios externos.
La relajación no se aplica a las aplicaciones
Por cierto, la relajación no se aplica a las funciones dentro de las aplicaciones, como la compra de contenidos premium o extras en los juegos. Aún así, según Wojciech Kulikowski, ingeniero de software de Farcaster, podría dar lugar a una generación dorada de consumo de criptomonedas.
En la plataforma de medios descentralizados Farcaster, escribe que esto da más espacio para la experimentación con aplicaciones criptográficas móviles. Anteriormente, éstas solían estar excluidas de la App Store de iOS, lo que impedía considerablemente el acceso a los usuarios potenciales.
En las noticias sobre carteras e intercambios, se informó anteriormente de que Apple es conocida por su estricta política hacia las aplicaciones de criptomonedas. En la práctica, las plataformas de NFT como OpenSea ya tenían una funcionalidad limitada dentro de sus aplicaciones para iOS. Los usuarios podían ver las NFT, pero no comprarlas.
Aun así, Apple sigue siendo estricta. Las crypto aplicaciones siguen sin poder ofrecer recompensas en forma de divisas como el Bitcoin, facilitar ICO (Initial Coin Offerings) o realizar crypto minería a través del dispositivo. De este modo, Apple parece mantener algunas de sus restricciones, a pesar de la presión de los tribunales. La compañía ya ha expresado su desacuerdo con la sentencia y planea recurrirla.
Impacto en el mundo de las criptomonedas
Mientras el precio de Bitcoin ronda entre los $96.000 y los $98.000, el sector de las criptomonedas reaccionó con euforia.
El director general de Epic Games, Tim Sweeney, aprovechó el momento para anunciar que Fortnite podría volver a la App Store estadounidense, siempre y cuando Apple aplique las nuevas normas a nivel global. Otros creadores de apps también se beneficiarían de un despliegue internacional de este ajuste.
Según Alfonso Gómez-Jordana, cofundador de la empresa de criptomonedas Crossmint, la política de Apple era el mayor obstáculo para la adopción generalizada de activos digitales. Señala que Apple gravaba los activos digitales con un 30%, mientras que los productos físicos no.
«[Y eso] mientras que dos tercios de todas las transacciones de comercio electrónico tienen lugar en el móvil. El fin de esta carga de Apple es extremadamente alcista para la economía digital», dijo Gómez-Jordana.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X