Foto: christianthiel.net/Shutterstock
El Gobierno británico quiere poner orden en el mundo de las cryptos sin frenar la innovación. El 29 de abril, el Reino Unido presentó un proyecto de ley que introduce normas más estrictas para las empresas de cryptos.
Se establecerá una supervisión estricta de las bolsas, los corredores y los emisores de monedas estables como medida para combatir el fraude. Cabe destacar que, por el momento, los proveedores extranjeros de monedas estables quedan fuera del alcance de la ley.
Más supervisión, menos riesgos
Las normas propuestas someten por primera vez a las empresas de cryptos a una regulación financiera directa. Estas normas deben garantizar una mejor protección de los consumidores, sin dejar de lado la innovación.
Según la propuesta, las empresas deberán cumplir requisitos estrictos en materia de transparencia, gestión de riesgos y fiabilidad operativa. Estos requisitos son similares a los que se aplican a los bancos y otras instituciones financieras.
Las normas forman parte del plan de reforma más amplio del Gobierno británico, denominado «Plan for Change». Este enfoque se centra en la lucha contra el fraude y el fomento de la innovación en el ámbito de la tecnología financiera (fintech).
Cooperación con EE. UU. y margen para las stablecoins
Además de la normativa nacional, el Reino Unido también busca la colaboración de socios internacionales. Durante una reunión en Washington, la ministra Reeves debatió el tema con su homólogo estadounidense, Scott Bessent.
Una de las propuestas es la creación de un «sandbox» conjunto. Se trata de una especie de entorno de pruebas en el que las empresas pueden desarrollar productos financieros innovadores sin estar sujetos directamente a una normativa estricta.
Llama la atención la actitud flexible del Reino Unido con respecto a las stablecoins. Solo los emisores nacionales estarán sujetos a las nuevas normas. Los proveedores extranjeros de monedas estables que operen en el Reino Unido no tendrán que registrarse ni obtener la autorización del regulador británico.
Esto es mucho más moderado que la política de la Unión Europea, donde se aplican requisitos más estrictos a todos los emisores de stablecoins que desean entrar en el mercado.
Próximos pasos en el proceso legislativo
El proyecto de ley ya está disponible y todo el mundo puede presentar sus comentarios hasta el 23 de mayo. El Gobierno británico quiere introducir las normas definitivas este mismo año.
El 15 de julio se publicará una nueva actualización de la política bajo el nombre «Estrategia de crecimiento y competitividad de los servicios financieros». En ella se menciona la tecnología financiera como un elemento clave para el crecimiento económico.
Con estas nuevas normas, el Reino Unido quiere posicionarse como país líder en finanzas digitales. Al crear un marco claro, intenta encontrar un equilibrio entre la innovación, la competitividad y la lucha contra el fraude.
También se espera que la propuesta atraiga a nuevos inversores, pero el tiempo lo dirá.
El Reino Unido no es el único que apuesta seriamente por las criptomonedas. Además de Estados Unidos, ahora también Corea del Sur se suma a la carrera por convertirse en la superpotencia mundial de las cryptos.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X