Foto: Sheviakova Kateryna / Shutterstock.com
La Comisión Europea quiere centralizar y reformar la supervisión de las bolsas de valores y de criptomonedas. Pronto se presentará un plan para ampliar significativamente los poderes de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). El objetivo: un único regulador financiero para toda la Unión Europea, similar a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
Esto reemplazaría el actual laberinto de normativas nacionales, facilitando que startups y plataformas de inversión puedan operar en varios países sin duplicar trámites.
Plan para un supervisor financiero central europeo
La propuesta forma parte de la estrategia de Bruselas hacia una “unión de los mercados de capitales”,
cuyo propósito es integrar el mercado financiero europeo en un solo bloque.
Actualmente, las empresas del sector financiero y cripto deben tratar con decenas de reguladores nacionales,
lo que —según la Comisión— frena la innovación y el crecimiento.
Con el nuevo modelo, la ESMA, que ahora tiene un rol principalmente coordinador, obtendría poder de control directo sobre:
- 
Bolsas de valores y de criptomonedas,
 - 
Cámaras de compensación,
 - 
Gestores de activos de gran tamaño que operan en varios países.
 
De este modo, la ESMA se convertiría en la versión europea de la SEC, con autoridad real sobre todo el bloque.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ya apoyó la idea en 2023, afirmando:
“Una SEC europea, mediante la ampliación de las competencias de la ESMA, puede ser una respuesta adecuada.”
Según Lagarde, una supervisión más centralizada permitiría controlar mejor los riesgos de las grandes empresas transfronterizas.
El borrador de la propuesta se publicará en diciembre,
tras lo cual seguirá el proceso político habitual en el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros,
un trámite que podría extenderse hasta 2026.
Desacuerdos sobre la regulación cripto
El anuncio llega en un momento en que la legislación europea sobre criptomonedas ya está en plena transformación. Desde finales de 2024 está en vigor el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que permite a una empresa obtener una licencia única en un país y usarla como “pasaporte” para operar en toda la UE.
No obstante, no todos los países están satisfechos con el sistema. El regulador francés advirtió que algunos estados aplican reglas demasiado laxas
y amenazó con bloquear el mecanismo de pasaporte. Francia, junto con Austria e Italia, exige que la ESMA supervise directamente a las grandes empresas cripto,
para evitar vacíos en el control.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
 - Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
 - Elige tu bot y prueba la estrategia
 
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.