Foto: VenebergPV/Shutterstock
La red mundial de pagos Swift está desarrollando su propia red blockchain para procesar las transacciones internacionales de forma más rápida y eficiente. Con ello, este gigante financiero entra en competencia con el creciente mercado de las stablecoins, que ya tiene un valor de alrededor de $300.000 millones.
Swift colabora con los grandes bancos
La «Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication» es conocida mundialmente como «Swift». Desde 1973, constituye la columna vertebral del tráfico de pagos mundial. La empresa da un paso importante al desarrollar un proyecto blockchain a gran escala.
Más de treinta bancos, entre ellos Bank of America, Citigroup, NatWest, HSBC, Deutsche Bank y Banco Santander, participan en el desarrollo. Junto con la empresa de blockchain Consensys, Swift está trabajando en un libro mayor digital que registra, valida y procesa las transacciones directamente a través de contratos inteligentes.
El sistema de pagos da el salto a la blockchain
El objetivo es sustituir la infraestructura obsoleta de los pagos transfronterizos por un sistema en tiempo real disponible las 24 horas del día. Actualmente, las transacciones bancarias internacionales suelen tardar varios días, mientras que la tecnología blockchain las procesa en cuestión de minutos. El director general de Swift, Javier Pérez-Tasso, resume de forma breve pero contundente las ambiciones de la red de pagos:
«Nuestra ambición es ofrecer soluciones potentes y eficaces, al tiempo que construimos la infraestructura del futuro».
Las stablecoins presionan a los bancos
El momento elegido por Swift no es casual. Las stablecoins como Tether (USDT) dominan el panorama criptográfico. Solo USDT representa casi el 59 % del mercado y una capitalización bursátil de $174.000 millones. Las stablecoins están vinculadas al dinero fiduciario, pero combinan la estabilidad de las monedas tradicionales con la velocidad y las posibilidades transfronterizas de la blockchain. Su éxito obliga a los bancos a innovar.
Debido a su comodidad, las stablecoins son una opción atractiva para los pagos y la liquidación de transacciones. Sin embargo, esto tiene como consecuencia que las entidades financieras tradicionales, como Swift, corren el riesgo de perder cuota de mercado. Por ello, los bancos y las redes de pago buscan cada vez más conectarse a la tecnología blockchain.
Recientemente, el Banco Nacional de Qatar anunció que se pasaría a la blockchain Kinexys de JPMorgan. Esto permite realizar pagos en dólares en dos minutos.
Impacto internacional y futuro
El proyecto de Swift se presentó durante la conferencia anual Sibos en Fráncfort. Los inversores lo consideran un paso importante hacia la adopción mundial de la blockchain en el sistema financiero convencional. Según Martin Tricaud, del First Abu Dhabi Bank, el desarrollo conjunto de un libro mayor de blockchain marca «un momento decisivo para el futuro de los pagos internacionales».
La introducción de una red blockchain por parte de un actor tan consolidado como Swift puede tener importantes consecuencias para el mundo financiero. La empresa procesa diariamente millones de mensajes entre más de 11.500 instituciones financieras de todo el mundo. Si Swift logra integrar la cadena de bloques a escala mundial, esto cambiará para siempre el estándar de los pagos internacionales.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.