Foto: Motortion Films/Shutterstock
Un hombre de Massachusetts ha sido condenado a seis años de prisión por blanquear más de un millón de dólares a través de un servicio ilegal de cambio de dinero en efectivo por bitcoin. Así lo anunció ayer la Fiscalía de Boston en un comunicado.
Bitcoin a cambio de dinero en efectivo
Trung Nguyen, de 44 años y natural de Danvers, dirigió entre 2017 y 2020 un servicio de cambio de dinero no registrado llamado National Vending. Los clientes podían convertir efectivo en bitcoin con él , sin registro ni cuestionario.
Nguyen se reunía con los clientes en persona, aceptaba maletas con dinero en efectivo y cobraba una comisión superior al 5%. Entre otras cosas, canjeó $250.000 dólares a un traficante de metanfetamina y un total de $445.000 dólares a tres víctimas de fraude en citas.
Cadena perpetua y multa multimillonaria
El 22 de mayo, Nguyen fue condenado a seis años de prisión. También deberá pasar otros tres años bajo vigilancia y entregar 1,5 millones de dólares. El tribunal lo declaró culpable de gestionar un servicio ilegal de transferencia de dinero, así como de blanqueo de capitales.
Nguyen trató de eludir la detección distribuyendo los depósitos en efectivo a lo largo de varios días y en diferentes sucursales bancarias. También utilizó aplicaciones de mensajería cifradas y se negó a informar de transacciones sospechosas, a pesar de que la ley lo exige para cantidades superiores a $10.000 dólares.
Según las autoridades estadounidenses, estas prácticas socavan la integridad del sistema financiero y suponen un riesgo para el sector de las criptomonedas en general.
Facilitación deliberada de transacciones delictivas
Aunque Nguyen no estaba directamente implicado en los delitos subyacentes, como el tráfico de drogas o el fraude, desempeñó un papel crucial en la facilitación de estas actividades ilegales.
Al convertir grandes sumas de dinero en efectivo en bitcoin sin hacer preguntas, ayudó a los delincuentes a camuflar sus ganancias.
El caso demuestra que las criptomonedas también pueden utilizarse con fines delictivos cuando falta supervisión. Los clientes de Nguyen buscaron deliberadamente una forma de blanquear dinero a través del bitcoin, sin la intervención de bancos o sujetos obligados.
Los reguladores de EE.UU. y Europa insisten desde hace tiempo en la importancia de medidas más estrictas contra el blanqueo de capitales en el sector de las criptomonedas. Los servicios no registrados, como el de Nguyen, no están cubiertos por ellas, lo que los convierte en un eslabón débil.
La policía se centra cada vez más en la criptodelincuencia. A principios de esta semana, un chivatazo del servicio de investigación luxemburgués llevó a la detención en Australia de un hombre que llevaba una vida de lujo desde un hackeo en 2013.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X