El mercado de valores puede ser tu mejor aliado cuando los precios suben y tu peor enemigo cuando bajan. Si inviertes de forma inteligente, puedes ganar mucho dinero a través de las plusvalías y el pago de dividendos. Pero si eliges los valores equivocados, o inviertes con una perspectiva equivocada, tus pérdidas pueden ser igual de grandes. Para saber si invertir en acciones es para ti, repasamos contigo los cinco principales pros y contras.
Las ventajas de invertir en acciones
Ventaja 1: Revalorización del capital
Si inviertes de forma inteligente, tus acciones pueden aumentar considerablemente de valor. Los inversores que están dispuestos a invertir en renta variable durante mucho tiempo (por ejemplo, 15 años) suelen verse recompensados con rendimientos grandes y positivos. Por eso, algunas personas consideran que la Bolsa es la mejor manera de crear riqueza.
Ventaja 2: Ingresos pasivos
Las mejores acciones no son sólo las que aumentan de valor, también lo son las que pagan dividendos regularmente. Son algo similar a una inversión inmobiliaria, en la que se pueden obtener tanto ganancias de capital como los ingresos relacionados a su alquiler. Los dividendos son una buena forma de generar ingresos extra para los inversores con bastante riqueza. Por ejemplo, Warren Buffett, el inversor más exitoso de todos los tiempos, recibe unos 775 millones de dólares en dividendos anuales de empresas como Apple y Coca-Cola. No está mal, ¿verdad?

Ventaja 3: Muchas opciones
Como inversor, la oferta es amplia. Puedes invertir en pequeñas empresas o apoyar a las grandes multinacionales. Puedes elegir empresas de nueva creación con mucho potencial de futuro o empresas consolidadas para tener un poco más de seguridad. Para cada inversor hay una empresa que se puede adaptar a su estrategia. Puedes invertir en bancos, mineros, empresas de telecomunicaciones, minoristas, empresas de medios de comunicación, proveedores de energía, empresas de software…
Ventaja 4: Ganar al mercado
En los últimos 30 años, el S&P 500 (mercado bursátil estadounidense donde cotizan 500 de las mayores empresas del mundo como Apple, Microsoft y Amazon), ha logrado una rentabilidad media del 10,72%, o del 8,29% ajustado a la inflación. Si decides invertir en acciones individuales y lo haces bien, puedes batir al mercado en el corto o largo plazo y obtener así grandes beneficios. Sin embargo, esto requiere un buen grado de investigación, para encontrar y comprar las acciones adecuadas al precio correcto.
Ventaja 5: Adelantarse a la inflación
Históricamente, la renta variable ha ofrecido una rentabilidad media anual del 10%. Es mejor que la tasa de inflación media anual del 2%. Sin embargo, esto significa que hay que tener un horizonte temporal largo. De este modo, puedes comprar y mantener (hold) aunque el valor baje temporalmente.
Desventajas de invertir en acciones
Desventaja 1: Pérdida de capital
Los precios de las acciones pueden subir o bajar. No hay ninguna garantía de que la empresa cuyas acciones posees siga creciendo de forma regular. Toda inversión es una apuesta. Por muy segura que parezca una acción, el precio puede caer y la empresa puede incluso hundirse (piensa en el Covid-19 por ejemplo). Eso significa que podrías perder dinero, o en el peor de los casos, todo el dinero invertido.
Desventaja 2: Pérdida de dividendos
Los dividendos no son inamovibles. El hecho de que una acción concreta haya pagado siempre un buen dividendo no significa que vaya a seguir haciéndolo. Los dividendos pueden disminuir o incluso ser eliminados. También hay empresas que se endeudan para pagar sus dividendos. A largo plazo, esto no es sostenible e incluso es peligroso para su viabilidad.

Desventaja 3: Demasiada oferta
Como hay tanta oferta, a veces se puede perder de vista el bosque por los árboles. A algunas personas les encanta el hecho de que haya tantos tipos de empresas en las que invertir. A otras, sin embargo, les resulta abrumador. Al fin y al cabo, con tantas opciones diferentes, ¿cómo se puede saber cuál elegir? También hay trucos para esto.
Desventaja 4: Comercio costoso
La compra y venta de acciones es muy fácil hoy en día, lo que la hace accesible a casi todos los inversores. Sin embargo, también puede ser un peligro. El trading de acciones es rápido y fácil, pero no gratis. Existe una “pequeña” comisión cada vez que compra y/o vende una acción. Algunos brokers sacan provecho de esta situación promocionando las zero-commission, pero a menudo te acabarán saliendo más caras que las comisiones de transacción fijas y transparentes.
Desventaja 5: Coste de tiempo
Invertir en acciones individuales es divertido, emocionante y puede reportar grandes beneficios. Sin embargo, el inconveniente es que se necesita más tiempo que cuando se invierte en un ETF (fondo cotizado en bolsa; una cesta diversificada de acciones) mensualmente. Tendrás que investigar las finanzas, la gestión y hacer una valoración de la empresa.
Resumen
Invertir, como hemos visto, tiene ventajas y desventajas. Si lo haces bien y mantienes un horizonte de inversión largo, puedes obtener grandes beneficios. Hay muchas opciones y mediante la inversión puedes hacer crecer tu patrimonio, además de protegerte de la inflación.
Por otro lado, invertir en acciones individuales requiere más tiempo que invertir de manera mensual (por ejemplo) en ETFs diversificados. Puedes perder parte o la totalidad de tu capital invertido y, a veces, puede resultar difícil encontrar las empresas adecuadas, debido a la amplia oferta. Además, operar demasiado (comprar y vender acciones) puede resultar muy costoso a largo plazo debido a los costes de transacción.
¿Te conviene invertir en acciones sueltas?
Desafortunadamente tendrás que averiguar por tí mismo si la inversión en acciones sueltas es para ti. También puedes utilizar las siguientes preguntas como guía para saber si invertir en acciones sueltas es lo tuyo. Si puedes responder afirmativamente a la mayoría de las preguntas, es posible que te convenga.
- ¿Tienes experiencia en la inversión en bolsa?
- ¿Te parece interesante seguir de cerca el crecimiento de una empresa?
- ¿Te parece interesante observar y analizar las finanzas y los informes anuales y trimestrales de una empresa?
- ¿Quieres obtener una rentabilidad superior a la media del 8-10% anual?
- ¿Tienes un horizonte de inversión largo, de al menos 10 años (o más)?
Últimas noticias
Esto es lo que tendrías ahora con una inversión de 1.000€ en ADA en enero
A principios de este año, muchas criptomonedas, incluido el bitcoin (BTC), lograron recuperarse con fuerza desde el mercado alcista de...
Binance, sometida a un escrutinio aún más estricto por las autoridades
Los últimos acontecimientos indican un aumento significativo del escrutinio por parte de las autoridades estadounidenses de las actividades de Binance,...
El Parlamento Europeo llega a un acuerdo sobre la regulación de la IA
Varios gobiernos han estado de acuerdo en una cosa el año pasado: hay que regular la Inteligencia Artificial (IA). De...
Ethereum se despliega masivamente para mejorar la vida de los niños
Hoy en día, las criptodonaciones son cada vez más populares en fondos y campañas. Mediante el uso de criptomonedas se...