¿Qué es la minería de Ethereum?

La minería de Ethereum (ETH) es el proceso por el que un ejército de ordenadores busca la solución para añadir un nuevo bloque a la blockchain . A cambio de encontrar un nuevo bloque, los mineros reciben una recompensa en forma de nuevo Ethereum. En el momento de escribir este artículo, Ethereum todavía funcionaba con el mecanismo de consenso Proof-of-Work, pero con la llegada de Ethereum 2.0, el protocolo cambiará a Proof-of-Stake . Hasta entonces, es posible poner a trabajar el hardware de minería para encontrar ethers frescos.

Los mineros de la red se encargan de que todo el mundo esté de acuerdo con el orden de las transacciones en la red. En teoría, cualquiera puede unirse a esa red de ordenadores con su equipo y ponerlo a trabajar. Para ello tienes que comprar el hardware adecuado, asumir importantes gastos de electricidad, pagar una pequeña cuota al pool de minería como veremos luego y aún invertir en otro tipo de gastos, relacionados con el material de apoyo para el equipo de minería. Esto último incluye lo relacionado con la ventilación, el equipo para controlar el consumo de energía y el cableado, entre otras cosas.

¿Por qué minar Ethereum?

La minería de Ethereum puede ser muy lucrativa si se cuenta con el equipo adecuado y los costes de la energía utilizada son relativamente bajos. Sin embargo, la posibilidad de que puedas hacerlo de forma rentable en España actualmente es escasa, porque el coste de la energía es demasiado alto como para asumir la competencia con el resto de la red (se requiere una gran cantidad de energía). Por otro lado, si tienes fé en el potencial a largo plazo de Ethereum y estás interesado en acumular monedas sin KYC, todavía puede interesarte. No es necesario hacerlo por el ánimo de lucro, pero sí que es una manera de conseguir ethereum de una forma respetuosa con la privacidad.

Photo: White Olszewski/Shutterstock

Calculadora de minería Ethereum

¿Quieres calcular qué rentabilidad puedes obtener minando ethereum con una determinada configuración? Entonces puedes empezar con la calculadora Minerstat, por ejemplo. Todo lo que tienes que hacer es introducir tu tasa de hash potencial, tu consumo de energía, el porcentaje que has perdido en el pool de minería, la moneda con la que trabajas y tus costes de electricidad por kilovatio hora. De esta forma podrás comprobar si te conviene minar Ethereum, basándote en el estado actual de la red.

Minería de Monero vs Ethereum

La principal diferencia entre la minería de Monero (XMR) y la de Ethereum es, naturalmente, que se obtiene una moneda diferente como recompensa. Pero eso no lo es todo. La minería de Monero está diseñada para ser extra intensiva en tu memoria, lo que implica mantener tu equipo mucho más fresco en comparación con la minería de Ethereum. En última instancia, esto garantiza que tu equipo tenga una vida útil mayor que con la minería de ethereum. Además, la minería de Monero es también más eficiente en términos de consumo de energía. Sin embargo, la pregunta que debes hacerte es en qué moneda tienes más confianza a largo plazo. 

La minería no suele ser rentable en España con los costes tan altos de electricidad por los que estamos pasando, así que si estás en esto puramente por el dinero, es mejor comprar ethereum o monero directamente, con la esperanza de que valgan más en el futuro.

Pools de minería de Ethereum

La industria de la minería se ha convertido en un negocio multimillonario, lo que significa que como minero individual ya no tienes mucho que hacer. La única forma de ganar algo de dinero con la minería de ethereum es unirse a uno de los muchos pools de esta moneda. Ethermine es el más popular, con una tasa de hash actual del 32,4%. Otros grandes pools de minería son F2Pool, con un 15,5% y Hiveon con un 11,3%. ¿Quieres hacer tu propia investigación y encontrar un pool de minería de Ethereum? Entonces puedes acudir a Poolwatch.

Sorry, this Bitvavo widget is not supported by your browser.

Laatste nieuws